Estafa en Wallapop

Es indiscutible que las estafas cibernéticas son una realidad, y es común conocer a alguien que ha sido víctima de ellas de alguna forma. En esta ocasión, quiero hablarles acerca de una estafa que está ocurriendo en estos días en Wallapop.

Cuando un estafador identifica a una posible víctima, se hace pasar por un comprador interesado en productos que esta tiene a la venta. Rápidamente, inicia una conversación amigable a través de la aplicación, negociando las condiciones de compra e incluso regateando con cortesía, todo pareciendo completamente normal.

Llega el momento de la estafa en Wallapop
Sin embargo, el problema y el riesgo de un ataque de phishing se desencadenan en el momento en que ambas partes acuerdan un precio final y confirman que el vendedor se encargará del envío del producto. En ese punto, el supuesto comprador se comunica con la víctima, alegando problemas en el proceso de pago de la aplicación. Para solucionarlo, el estafador solicita la dirección de correo electrónico registrada en Wallapop de la víctima.

Después de esto, la víctima recibe un correo electrónico que aparenta ser de Wallapop, simulando ser una notificación oficial de la plataforma. En el correo se le informa que el artículo ha sido reservado con éxito para la venta y se pide a la víctima que haga clic en un enlace de confirmación. Este enlace redirige a una página web falsa que imita casi a la perfección la apariencia del sitio oficial.

En esta página fraudulenta, se solicita que se completen campos con información personal, como «confirmar correo electrónico», «restablecer contraseña» y «verificar datos de la tarjeta de crédito para pagos». Si en ese momento no surgen sospechas, el usuario proporciona detalles cruciales de su tarjeta de crédito, incluyendo el número completo, la fecha de vencimiento y el conocido código CVV.

Y de esta manera tan sencilla, el estafador logra su objetivo.

¿Has escuchado sobre este intento de estafa? Me encantaría leer tus comentarios.

El peligro de ignorar esto al crear cuentas en redes sociales: Un caso real que deberías conocer

Si eres una empresa y necesitas crear una cuenta en redes sociales deberías tener muy presente un peligro que a menudo se pasa por alto: la importancia de crear cuentas en redes sociales utilizando correos electrónicos o números de teléfono corporativos. Sí, yo también entiendo que debería ser habitual, pero os sorprendereis de los casos que conozco actualmente y las graves consecuencias que tiene crear las cuentas con datos personales. 

En este artículo, te explicaré por qué es esencial tomar esta precaución y los graves riesgos que se pueden evitar al hacerlo. El artículo viene acompañado de un caso real de una cuenta de X, para nosotros Twitter 🙂 . Por lo tanto, tanto si eres un community manager como si eres un directivo de una empresa, este artículo te resultará interesante.
Leer más

Cómo gestionar mensajes privados en Instagram

Una de las características fundamentales de Instagram es la capacidad de enviar y recibir mensajes privados, permitiéndonos mantener conversaciones personales y compartir contenido de manera más íntima. Sin embargo, es posible que te hayas preguntado qué sucede cuando alguien que no sigues te envía un mensaje.

En esta guía tutorial, veremos cómo gestionar mensajes privados en Instagram, entender cómo funcionan las solicitudes y asegurarnos de que no se escape ninguna comunicación importante. Aprenderás paso a paso cómo acceder a la carpeta de «Solicitudes» en Instagram, revisar los mensajes que llegan allí y cómo interactuar con esas personas. Leer más

Compartir Borradores de WordPress

Si en alguna ocasión te has preguntado cómo compartir borradores en WordPress con tus clientes o cualquier otra persona, este post te va a resultar interesante. Te invito a descubrir cómo hacerlo con el plugin Public Post Preview.

Y es que está a la orden del día en nuestra gestión como Community Manager o Social Media, que necesitemos el OK definitivo de un cliente a nuestro trabajo antes de darle al botón de publicar un post en WordPress. Si realizamos esta función de forma habitual, lo más seguro es que optemos por crearle un usuario básico a nuestro cliente y que este acceda a la página. También puede ser recurrente el enviarle el documento en Word para que lo corrija y nos conteste con el deseado OK que nos permita proceder a su publicación. Leer más

Cómo conseguir reseñas en Google

Las Reseñas de Google son un apartado más de nuestro Perfil de Empresa en Google, antes llamado Google My Business. Un servicio en muchos casos olvidado y que deberías utilizar de forma habitual. En este post te enseño a cómo conseguir reseñas en Google para tu negocio.

No debemos olvidar, que muchos clientes buscan directamente en Google nuestra marca y por tanto es uno de los primeros elementos con los que se va a encontrar.

Por tanto, es fundamental potenciar y trabajar con detalle este apartado así como incentivar la publicación de dichas reseñas entre nuestros clientes. Y para ello nada mejor que facilitar que el usuario consiga nuestro objetivo.

Las reseñas consisten en opiniones generadas por usuarios. Esta acción va a ayudar a nuestra marca a que gane visibilidad local, credibilidad y confianza.

Leer más

La comunicación online en un club de fútbol base

La comunicación es una parte fundamental en cualquier ámbito de la vida y en el deporte no iba a ser una excepción. Si hablamos de la comunicación en un club de fútbol base, esta se convierte en un elemento tan importante como complejo, ya que involucra a diferentes personas con diversos roles y responsabilidades y pensamientos.

En primer lugar, la comunicación efectiva es esencial para mantener informados tanto jugadores y jugadoras, como a los padres/madres sobre los horarios de entrenamiento, partidos y otros eventos o noticias importantes de la entidad.

A nivel interno la comunicación es crucial entre entrenadores, asistentes y coordinadores, así como con la junta directiva del club. Todos ellos deben estar en sintonía para asegurar que los entrenamientos y partidos se desarrollen sin problemas y que los jugadores y jugadoras reciban la máxima atención y los servicios adecuados. Leer más

¿Qué debe hacer mi club de fútbol base en redes sociales?

En el post anterior, te estuve hablando sobre algunas acciones de comunicación online que puedes integrar en tu club de fútbol base. En esta ocasión, vamos a profundizar en qué acciones debe hacer tu club de fútbol base en redes sociales. Si esto ya lo tienes claro, puedes ir al post en el que te hablo de algunas de las cosas que NO debe hacer tu club de fútbol base en redes sociales 🙂

¿Qué puede hacer mi club de fútbol base en redes sociales?

El uso de las redes sociales es una acción indispensable para mejorar la comunicación de un club de fútbol base. Se trata de una herramienta efectiva para la comunicación, el marketing y el aumento de la visibilidad del club. Leer más

Qué NO debe hacer tu club de fútbol base en redes sociales

En el anterior post, os hablaba sobre qué debe hacer un club de fútbol base en redes sociales. En este caso, vamos a abordar lo contrario. A continuación, os comento lo que NO debe hacer un club de fútbol base en redes sociales. También te invito a que leas el primer post si no lo has hecho, en él te hablaba sobre algunas acciones de comunicación online que puedes implementar en tu club. Leer más

Un humilde homenaje a los códigos QR

Hoy quería hablarte de los códigos QR o Quick Response. Sí, esos códigos de barras cuadrados que ya forman parte activa de nuestro día a día y que los vemos hasta en la sopa. Este post es una forma como otra de hacer un homenaje a una tecnología que consiguió la fama cuando ya no la esperaba.

Por si acabas de aterrizar en la tierra y no sabes de que te hablo, se trata de un código de barras bidimensional que se utiliza para almacenar información en una matriz de puntos en lugar de en una línea continua. Este código puede contener diferentes tipos de datos, como texto, URL, información de contacto, coordenadas GPS, información de pago y mucho más.

Pero los códigos qr no son nada nuevo… ¿verdad?

Por supuesto que no es nada nuevo… Realmente fueron creados en 1994 para el seguimiento de los vehículos durante su fabricación para una unidad de automóviles Toyota. Fueron diseñados para permitir el escaneo de componentes a alta velocidad.

Y aunque comenzó a ganar popularidad en Japón a finales de los años 90 y principios de los 2000, el boom en España no se produciría hasta hace pocos años. Leer más

Cómo subir fotos a Instagram desde el ordenador

Instagram es una de las redes sociales más utilizadas en la actualidad y que cuenta con más de mil millones de usuarios activos mensuales y 500 millones de usuarios activos diarios. Y aunque se trata de una red cuyo uso se hace principalmente desde el móvil, muchos eran los usuarios que reclamaban poder subir fotos a Instagram desde el ordenador de forma directa y no tener que recurrir a trucos para lograrlo.

Y después de media vida de escuchar súplicas, Instagram ha decidido implementar el cambio permitiendo poder subir fotos o vídeos a Instagram desde el ordenador. Eso si, no pienses que vas a poder subir historias y menos programar contenido desde la web, eso supongo que ya se quedará para otra vida. Pero bueno, recuerda que para programar este tipo de contenido existen múltiples herramientas como Metricool o Hootsuite.

Leer más