Cómo restaurar WordPress de forma manual

En el post anterior hablamos sobre cómo realizar una copia de seguridad manual en WordPress, una práctica esencial para restaurar tu web ante posibles fallos técnicos, ataques de malware o errores humanos. Es el momento de aprender a restaurar WordPress de forma manual y finalizar el proceso que vimos en el post anterior. Soy muy consciente de que este proceso te puede producir miedo, pero siguiendo estos pasos, seguro que lo logras sin problemas.

¿Vamos con ello?

Aprende a cómo restaurar WordPress de forma manual

¿Recuerdas esos archivos que descargaste anteriormente? Pues recurre a ellos porque son parte imprescindible para finalizar el proceso con éxito. Te recuerdo que se trataba de dos archivos:

  • Un archivo en formato .zip, que contiene la copia de seguridad con los archivos de WordPress.
  • Un archivo .sql, que contiene la copia de seguridad de la base de datos.

Restaurar la base de datos

Que sí, que tengo claro este proceso puede parecer tremendamente complicado, pero hazme caso que siguiendo los pasos que te voy a dar no debes tener problemas.

  1. Acceder a phpMyAdmin: En primer lugar, debes acceder al panel de control de tu hosting y buscar el icono de phpMyAdmin. Seguro que lo recuerdas porque lo vimos en el post anterior.
  2. Selecciona la base datos con la que trabajar: Una vez dentro, verás un menú en la parte izquierda, debes seleccionar la base de datos que deseas restaurar.
  3. Eliminar las tablas existentes: Antes de continuar, elimina todas las tablas de esa base de datos para evitar conflictos. Para hacerlo debes seleccionar todas las tablas y elegir la opción «Eliminar».
  4. Importar el archivo .sql:
    • Haz clic en la pestaña «Importar» en la parte superior.
    • Haz clic en «Seleccionar archivo» y elige el archivo .sql de tu copia de seguridad.
    • Asegúrate de que el formato de archivo sea SQL y haz clic en «Continuar«.

Restaurar los archivos de WordPress

¿Menos nervios? Vamos, que solo nos quedan dos pasos: restaurar los archivos de WordPress y realizar comprobaciones finales.

Para restaurar los archivos de tu sitio WordPress, utilizaremos un cliente FTP como FileZilla, una herramienta ampliamente utilizada y fácil de manejar. Este proceso es fundamental después de haber restaurado la base de datos, ya que asegura que todos los archivos y recursos del sitio estén correctamente configurados.

FileZilla es un cliente FTP gratuito que te permite conectar tu ordenador al servidor donde está alojado tu sitio web. Para comenzar, necesitarás las credenciales de acceso proporcionadas por tu proveedor de hosting, que incluyen el nombre de host (o dirección del servidor), tu nombre de usuario FTP y tu contraseña. Una vez que te hayas conectado de forma correcta, debes situarte en la carpeta raíz, o en la carpeta del proyecto que queramos restaurar.

Localiza el archivo `.zip` de tu copia de seguridad de WordPress en tu ordenador. Arrastra este archivo hacia la ventana derecha de FileZilla que muestra la carpeta seleccionada de tu servidor.

Una vez que el archivo `.zip` se haya cargado correctamente en el servidor, abre el administrador de archivos de tu panel de control de hosting. Este administrador de archivos te permite trabajar directamente con los archivos y carpetas de tu sitio web.

Dentro del administrador de archivos, deberías eliminar el contenido actual que corresponde a la instalación antigua. Una vez realizado, localiza el archivo `.zip` que subiste y selecciona la opción para extraer o descomprimir ese archivo. Este proceso creará una carpeta con el contenido de tu copia de seguridad dentro de la carpeta de tu instalación de WordPress.

Este paso final asegura que todos los archivos necesarios para tu sitio web, incluyendo temas, plugins, imágenes y otros recursos, estén restaurados y configurados correctamente. Una vez completado, estarás listo para proceder con la configuración final de tu archivo `wp-config.php` y verificar la restauración completa de tu WordPress.

Configurar el archivo wp-config.php

Ahora solo falta realizar unas comprobaciones para asegurarnos de que el archivo wp-config.php tenga los datos correctos de conexión con nuestra base de datos restaurada.

  1. Editar wp-config.php:
    • Vuelve a FileZilla y busca el archivo wp-config.php.
    • Ábrelo con un editor de texto y verifica las siguientes líneas:
      define('DB_NAME', 'nombre_de_tu_base_de_datos');
      define('DB_USER', 'tu_usuario');
      define('DB_PASSWORD', 'tu_contraseña');
      define('DB_HOST', 'localhost'); // o el host de tu base de datos
      

Si no recuerdas estos datos, puedes encontrarlos en el panel de control de tu hosting, bajo el icono «Base de datos MySQL». Pero casi puedes obviar este punto porque en ningún momento hemos cambiado los datos de acceso y por tanto no debe suponer problema alguno.

Verificar la restauración

Una vez que hayas completado los pasos anteriores, visita tu web. Debería estar funcionando correctamente, confirmando que el proceso de restauración de tu WordPress se ha realizado con éxito.

Conclusión

Te creo totalmente si me dices que restaurar una copia de seguridad en WordPress te parece un proceso complicado. Sin embargo, te aseguro que siguiendo estos pasos podrás restaurar tu sitio web con garantías. Aun así, si solo pensar en este proceso te causa ansiedad, puedes optar por soluciones alternativas como instalar algún plugin de copias de seguridad o trabajar con un hosting que realice la restauración de tu WordPress de forma automática.

O algo más fácil, contacta conmigo para contratar un mantenimiento web mensual y evitar cualquier problema de este tipo.

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] en caso de cualquier problema que pueda surgir. En un próximo post, te hablaré sobre cómo restaurar WordPress de forma manual esta copia de seguridad y completar el […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.