El peligro de ignorar esto al crear cuentas en redes sociales: Un caso real que deberías conocer

Si eres una empresa y necesitas crear una cuenta en redes sociales deberías tener muy presente un peligro que a menudo se pasa por alto: la importancia de crear cuentas en redes sociales utilizando correos electrónicos o números de teléfono corporativos. Sí, yo también entiendo que debería ser habitual, pero os sorprendereis de los casos que conozco actualmente y las graves consecuencias que tiene crear las cuentas con datos personales. 

En este artículo, te explicaré por qué es esencial tomar esta precaución y los graves riesgos que se pueden evitar al hacerlo. El artículo viene acompañado de un caso real de una cuenta de X, para nosotros Twitter 🙂 . Por lo tanto, tanto si eres un community manager como si eres un directivo de una empresa, este artículo te resultará interesante.

1. Protege la propiedad de la cuenta:

Una de las razones principales para utilizar un correo o número de teléfono corporativo al crear cuentas en redes sociales es la protección de la propiedad de la cuenta. Si uno de tus empleados utiliza su dirección de correo personal o número de teléfono, la cuenta queda ligada al empleado que la creó. Esto significa que, en teoría, el empleado podría retener el control de la cuenta incluso después de dejar la empresa. Al utilizar recursos corporativos, la empresa mantiene el control y la propiedad de la cuenta.

2. Evita disputas y complicaciones:

Si una cuenta de redes sociales importante está vinculada a un empleado, podría surgir una serie de disputas y complicaciones en el futuro. Por ejemplo, si el empleado se va de la empresa de forma poco amistosa, el usuario podría utilizar la cuenta de forma poco etica o incluso eliminarla. Esto podría llevar a la pérdida de seguidores, contenido y, lo que es más importante, la imagen de marca de la empresa quedaría gravemente dañada.

3. Facilita la gestión y la transición:

Cuando una cuenta de redes sociales está vinculada a datos corporativos, se vuelve mucho más fácil gestionarla y, en caso necesario, hacer una transición suave en caso de cambios en el equipo o en la empresa. De esa manera en caso de que un empleado clave se retire, la empresa puede tomar el control sin interrupciones en la comunicación con su audiencia.

4. Fortalece la coherencia de marca:

Utilizar recursos corporativos al crear cuentas en redes sociales también contribuye a mantener la coherencia de la marca. Los correos y números de teléfono corporativos refuerzan la imagen de una empresa profesional y comprometida con su presencia en línea.

En resumen, es IMPRESCINDIBLE entender que al crear cuentas en redes sociales, es esencial utilizar correos o números de teléfono corporativos. Esto no solo protege la propiedad de la cuenta y evita complicaciones, sino que también mejora la gestión y la coherencia de marca.

Caso real con una cuenta en X:

A una empresa filial de una empresa americana llamada de forma ficticia Joe&Joe, le ordenan la creación de una cuenta de Twitter, ahora X. Roberto, se pone rápidamente a gestionar la puesta en marcha. Evidentemente, pasando por alto el estudio de la marca, la estrategia, calendario de contenidos y todo lo relacionado. Tan solo se dedica a crear la cuenta y cumplir de esta manera con el objetivo impuesto

Para ello, el empleado utiliza el nombre de la empresa y, para mayor rapidez, vincula la cuenta corporativa a su correo y número de teléfono propios. La cuenta está creada, el empleado contento y su superior también por haber cumplido con las exigencias impuestas.

La cuenta comienza a funcionar, Roberto le gusta su función y empieza a documentarse en su nueva labor. La verdad es que no lo hace mal, la cuenta empieza a captar bastantes seguidores en muy poco tiempo, obteniendo 6000 usuarios en 2 meses. Así que todos contentos.

Pasado un tiempo con esa progresión, se produce una grave crisis en la empresa que desemboca en una reducción de personal brutal, dejando a «nuestro» protagonista y a muchos de sus compañeros en el paro.

Y es en ese momento donde empieza el calvario para la empresa y su cuenta de Twitter. El consejero delegado asume el trabajo de gestionar esa cuenta de X, pero no conoce las claves de acceso. Las pide y las vuelve a pedir, pero evidentemente las recibe el «dueño» de la cuenta y no el que debería.

El dirigente entiende que es un error y se intenta poner en contacto con el servicio de atención al cliente. Al explicar la situación es cuando descubre el motivo de no recibir la renovación de la contraseña. Rápidamente decide solicitar que se cambien los datos de acceso del que fuera el empleado, por los corporativos, X les indica que en el proceso de crear esa cuenta deberían haber introducido datos corporativos y nunca personales, por lo que la cuenta siempre pertenecerá al usuario la creó.

El consejero se pone en contacto con el que fuera su empleado para exigirle que realice el cambio de datos personales. El «compañero» se niega y le exige una compensación económica para devolverle la cuenta. El consejero se lo toma a risa y cuelga el teléfono.

Pasados unos días, la cuenta de X en cuestión empieza a publicar contenido ofensivo y la central exige explicaciones a su filial. El consejero ve como muchos de sus clientes fieles, gravemente ofendidos, le comunican directamente que pasan a trabajar con la competencia. Rápidamente, el consejero vuelve a llamar al «dueño de la cuenta» y acepta su chantaje para recuperar la cuenta de inmediato. Evidentemente luego vendrán los diferentes enfrentamientos judiciales, pero el tiempo apremia.

Con todo ello, queda claro lo que un simple error de no utilizar datos corporativos a la hora de crear una cuenta puede desembocar en un grave perjuicio tanto para la marca, como para los empleados y clientes.

RECUERDA SIEMPRE UTILIZAR CORREOS ELECTRÓNICOS Y DATOS CORPORATIVOS PARA CREAR UNA CUENTA EN REDES SOCIALES. 

¿Te has encontrado en una situación parecida? Me encantará leerte en comentarios o responderme en mi publicación de X.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.