Mi panel de WordPress va lento, y la web es nueva… ¿qué puedo hacer?

Mi panel de WordPress va lento, y la web es nueva… ¿qué puedo hacer?

Si alguna vez has pensado “esto no puede ser, mi panel de WordPress va excesivamente lento” aunque tu web sea nueva. Es una situación más común de lo que parece. Estrenas tu web, piensas que todo va a ir como la seda… y al poco tiempo notas que entrar al panel de WordPress se convierte en una tortura. A veces incluso se bloquea, y tareas tan sencillas como escribir un post tardan minutos en completarse.

Hace poco recibí una llamada que empezaba con estas palabras:

“Tengo un problema… me da vergüenza decirte que aunque la web no es tuya porque se la contraté a otro, necesito ayuda urgente.”

Manuel estaba desesperado. La web apenas tenía unos meses de vida, pero trabajar con ella era para él casi imposible. Cada clic en el panel de WordPress suponía minutos de espera, bloqueos e incluso errores inesperados. En este caso concreto se trataba de una tienda online, así que los nervios de Manuel y su equipo, crecían de forma exponencial, minuto a minuto.

Y claro, lo primero que suele venir a la cabeza en estos casos es: “El servidor es malísimo, la culpa es del hosting”. O directamente: “Mira lo que he pagado por la web y no sirve para nada… no puedo hacer nada con ella”.

Lo primero, vamos a respirar y analizar la situación con calma. La idea no es buscar culpables, sino entender qué está pasando para encontrar la mejor solución.

Cómo comprobar si es el servidor

Antes de culpar al hosting, conviene revisar algunos puntos básicos:

  • ¿La parte pública carga rápido? Si la web se abre bien para los visitantes pero el panel va lento, es probable que el problema esté dentro de la propia web.
  • ¿Qué dice soporte? Si el hosting es de una calidad contrastada, seguramente te podrás ayudar revisando su parte y darte información que te ayude a encontrar una solución.
  • ¿Tienes contratado un plan de mantenimiento? Muchas veces, cuando un proyecto llega con errores graves de este tipo, la respuesta suele ser clara: no había un plan de mantenimiento. Pero ojo, siempre te pueden sorprender.

Con esto que me dices, ¿se solucionarán todos mis problemas?

Es muy difícil de contestar, La acción de limpiar la tabla wp-options que vamos a ver a continuación es solo una de esas rutinas que ayudan a que tu WordPress funcione mejor, pero no es la única. El correcto funcionamiento de tu web, también depende del caché, las imágenes optimizadas, un buen hosting, las actualizaciones al día y una base de datos bien cuidada. Al final, es la suma de estas acciones periódicas la que mantiene tu web estable.

El “cajón” donde WordPress lo guarda todo

Vamos a analizar el tema del que hablábamos al principio… WordPress tiene un “cajón” donde va guardando ajustes, notas y datos temporales. Ese cajón, por si algún día lo oyes, se llama wp_options.

¿Qué pasa con ese cajón? Que con el tiempo se llena de cosas que ya no sirven. Como el cajón de casa con manuales viejos, pilas gastadas y cables sin uso: cuando necesitas algo, tardas más porque todo está revuelto. Y ese desorden es lo que hacía que esta web fuera desesperadamente lenta.

La limpieza que lo cambió todo

La solución fue vaciar y ordenar ese cajón. El resultado se notó enseguida: el panel dejó de arrastrarse y trabajar volvió a ser cómodo, como debería haber sido desde el primer día.

Cómo hacerlo con WP-Optimize (fácil y rápido)

1. Instala el plugin WP-Optimize desde “Plugins > Añadir nuevo”.

2. Actívalo y entra al menú “WP-Optimize”.

3. En la pestaña de limpieza, marca opciones típicas como “borradores automáticos”, “comentarios de spam” y “datos temporales”.

4. Pulsa en “Ejecutar optimización”. Tarda unos segundos.

5. Repite esta limpieza cada cierto tiempo. Igual que ordenar un armario: poco a poco, pero constante.

Si prefieres no complicarte, puedo encargarme y dejarlo a punto.

¿Y si quiero verlo en detalle?

Si has llegado hasta aquí y te apetece avanzar un poco más, te cuento cómo analizarlo directamente en la base de datos. Ojo: esto ya es de nivel avanzado, así que si notas que empiezas a hiperventilar, para máquinas y hablamos. Si puedes y no tienes miedo a nada, sigue leyendo que te lo cuento.

Para hacer consultas en tu base de datos, lo normal es entrar en el panel de tu hosting (cPanel o Plesk) y abrir phpMyAdmin. Ahí seleccionas tu base de datos de WordPress y vas a la pestaña SQL, donde puedes pegar estas consultas.

  1. Ver los elementos más pesados
    Muestra las 20 entradas más grandes de la tabla wp_options.
    Sirve para detectar si algún plugin guarda datos enormes e inservibles.

    SELECT option_name, LENGTH(option_value) AS bytes, autoload
    FROM wp_options
    ORDER BY bytes DESC
    LIMIT 20;

    Qué hago con esto: reviso si hay un mismo nombre que ocupa demasiado. Si es de un plugin, lo reviso o lo sustituyo.

  2. Comprobar el peso de lo que se carga siempre
    Calcula cuántos datos carga WordPress cada vez que abres la web.
    Si el número es muy alto, puede que tengas un plugin mal optimizado.

    SELECT SUM(LENGTH(option_value)) AS autoload_bytes
    FROM wp_options
    WHERE autoload='yes';

    Qué hago con esto: si son varios MB, tengo claro que algo se está cargando de más y toca investigar.

  3. Eliminar datos temporales caducados
    Borra información que WordPress guardó de forma temporal pero ya expiró.
    Es seguro, no afecta a nada en uso.

    DELETE FROM wp_options
    WHERE option_name LIKE '_transient_timeout_%'
      AND option_value < UNIX_TIMESTAMP();
    
    DELETE FROM wp_options
    WHERE option_name LIKE '_site_transient_timeout_%'
      AND option_value < UNIX_TIMESTAMP();

    Qué hago con esto: ejecuto estas consultas y libero espacio. No tocan nada importante.

  4. Detectar elementos con autoload muy pesados
    Si en el listado del punto 1 aparece algo enorme con autoload = 'yes', eso se carga siempre.
    Suele venir de un plugin.
    Qué hago con esto: no lo borro nunca a ciegas. Identifico el plugin y reviso su configuración.

Como ves, la opción del plugin suele ser la más efectiva para la mayoría de personas. Es rápida, sencilla y en un par de clics devuelve a tu web la rapidez que seguramente tenía el primer día.

Conclusión

No siempre es el servidor el culpable. Muchas veces, con ordenar ese “cajón” interno, el panel vuelve a ir como debería. Si tu web es nueva y ya va lenta, merece la pena revisar esto antes de cambiar de hosting. Y recuerda que si no cuentas con un servicio de mantenimiento web estable y dedicado, deberías darle una vuelta, porque a corto y medio plazo vas a tener algún problema.

¿Te pasa algo parecido? Puedo revisar tu web, limpiar lo que sobra y dejarla lista para que puedas trabajar sin frustraciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.